Nuevo Parque Tercer Depósito | CYII, Madrid

los plazos
Se inician las obras. En 2023, Madrid podrá disfrutar de 12 hectáreas de parque sobre el enorme almacén de agua potable.

El parque sobre el Tercer Depósito del Canal de Isabel II -situado en la parcela delimitada por la Avenida de Filipinas, la Avenida de Pablo Iglesias, el Paseo de San Francisco de Sales y la Calle de Santander- será pronto una realidad. La UTE formada por Ortiz e Inditec ha sido la adjudicataria de la ejecución. El proyecto cuenta con un presupuesto de 9.896.744€ IVA excluido. Las obras se desarrollarán a lo largo de 24 meses, a finales de marzo de 2023 la ciudad de Madrid podrá disfrutar de las 12 hectáreas de parque sobre la cubierta de este enorme almacén de agua potable.

historia 1915 - 2006
El agua bajo el jardín. La construcción original del Depósito III data de 1915, es el mayor de los cuatro depósitos que el Canal de Isabel II construyó en Madrid. Con 360 x 216 m de planta, puede almacenar más de 450.000 m3 de agua.

El depósito consta de 4 secciones, enterradas e iguales, separadas por muros. La estructura de cada una de ellas está formada por 34 hileras de arquerías de ladrillo separadas 6 metros entre sí. Un muro de hormigón escalonado rodea el conjunto y, originalmente, una losa nervada de hormigón hecha in situ lo cubría. En 2002, cuando la empresa pública decide por primera vez construir un parque sobre su cubierta, se llevó a cabo una importante obra de rehabilitación y refuerzo de las pilastras, arcos, y muros divisorios. Estos últimos acabaron siendo parcialmente sustituidos por muros de hormigón armado. La losa original -incapaz de soportar las nuevas cargas que el uso requería- fue sustituida por una losa alveolar colocada sobre vigas prefabricadas que apoyaban en las pilastras recién reforzadas. El muro perimetral exterior del conjunto fue rodeado con una pantalla de pilotes para absorber las nuevas solicitaciones. El primer proyecto de parque no se llegó a realizar y fue sustituido por otro en 2006. Las instalaciones de golf que incorporaba resultaron incompatibles con la calificación que el planeamiento le otorgaba a la infraestructura.

el parque 2021
Finalmente, en 2021 comienza la ejecución de un nuevo parque centrado en 3 grandes actuaciones: zonas verdes, áreas deportivas y zonas lúdicas y culturales.

Zonas verdes: La superficie verde se incrementará en más de 10.000 m2 con un aumento del 40% del arbolado -sobre todo en la zona del parque de Santander- que incorporará más de 800 árboles y 100 arbustos. Entre otras instalaciones destaca la creación de un Jardín Sensorial accesible, especialmente diseñado para ser disfrutado por personas con discapacidad visual, que reunirá estímulos aromáticos y táctiles. Zonas deportivas: su superficie se ampliará en más de 11.000 m2 con espacios deportivos multiusos -que podrán ser utilizados por los centros escolares de la zona- para baloncesto, vóley playa, balonmano etc, y pista de patinaje. Las antiguas instalaciones de cafetería-restaurante se reconvertirán en gimnasio y se dotará de nuevos vestuarios. Así mismo se crearán circulaciones diferenciadas para los usuarios que caminan y aquellos que practican el footing. Zonas lúdicas y culturales: entre las actuaciones más destacables se encuentra la creación de la Plaza Multiusos -5.300m2- el Parque de las Sombras -3.700m2- y una amplia zona de espacios de agua, fuentes lúdicas y juegos de niños inclusivos y accesibles.

Para saber más
Vídeo: Canal de Isabel II
Recreación virtual del proyecto.
Obras de refuerzo 2002
III Congreso de Ache de Puentes y estructuras.